FORMACIÓN

La educación sexual es necesaria porque somos seres sexuados desde que nacemos hasta que morimos. La sexualidad forma parte de nuestra identidad, de cómo nos sentimos, cómo nos relacionamos y cómo construimos nuestra autoestima. Pero a pesar de que está presente a lo largo de toda nuestra vida, hablar de sexualidad sigue siendo un tema tabú en muchos entornos, especialmente en el ámbito educativo.

La Educación Sexual no es solo hablar de sexo, genitales o reproducción. Es mucho más que eso: es hablar de valores, respeto, vínculos afectivos, emociones, consentimiento, placer, diversidad, igualdad y autonomía personal. Es educar para vivir la sexualidad de forma consciente, saludable y libre de violencias.

Es, en definitiva, educar para la vida.

Laura es sexóloga y maestra de educación primaria. Ha realizado numerosos talleres de educación sexual en infantil y primaria en su centro educativo que después ha extrapolado a otros centros y ha participado en congresos, jornadas universitarias y televisión para dar lugar a un ámbito en ciertos aspectos, todavía tabú. Porque lo que no se nombra, no existe.

Contenidos

¿Qué aprenderás durante la formación de EDUCACIÓN SEXUAL?

Bases de la Educación Sexual Integral

¿Cuáles son los conceptos claves de la Educación Sexual Integral?

¿Por qué es necesaria la educación sexual en edades tempranas? Mitos y realidades de la educación sexual en la infancia y en la adolescencia.

Importancia de la familia y los docentes

Marco legal y recomendaciones internacionales

Etapas del desarrollo y cómo abordar la educación sexual

Infancia (0-6 años)

Niñez (7-12 años)

Adolescencia (13-18 años)

Estrategias y herramientas para la educación sexual

Situaciones reales

Recursos y materiales

Recomendación de lecturas

Inscríbete ahora o déjanos tu email para avisarte cuando haya nuevas plazas disponibles