FORMACIÓN PRESENCIAL

cerebro
y juego
Nuestro mundo y las sociedades que en él habitan, cambian vertiginosamente a un ritmo de difícil control. Cuando eres docente o profesional de la educación sabes que no trabajas con máquinas cerradas con respuestas programadas o esperadas sino que trabajas con seres humanos únicos y constantemente cambiantes por su interacción con el medio, con los otros y consigo mismos. Su relación con los demás y con su entorno vendrá en parte controlada por la herramienta más poderosa que tiene el ser humano: el cerebro.
Pero la pregunta es, ¿alguna vez has pensado cómo funciona realmente el cerebro en cualquier proceso de aprendizaje? ¿Te has preguntado cómo es anatómicamente y qué conexiones se dan para hacer posible que tu proceso como docente dé sus frutos? Es de eso de lo que trata básicamente la neuroeducación.
Imagina que estás desgraciadamente enfermo de cáncer, ¿a quién acudes? Quizás te plantees un homeópata pero lo cierto es que en primer lugar, en quien confías para tu tratamiento e incluso para un diagnóstico objetivo es en tu médico. ¿Por qué? Porque su trabajo se basa en CIENCIA, no en tradición, sino en datos con una base científica fiable y probada. Cuando tenemos una enfermedad tan grave como puede ser esta, necesitas porcentajes de recuperación veraces y sustentados en ciencia. No quieres probar; tú quieres sanarte.
Leer másFechas para la formación Cerebro y Juego
-
BARCELONA
75,00€ Seleccionar opciones -
MÁLAGA
75,00€ Seleccionar opciones -
VIGO
75,00€ Seleccionar opciones -
MADRID
75,00€ Seleccionar opciones -
PRÓXIMAMENTEAGOTADO
MURCIA
75,00€ Seleccionar opciones -
SANTANDER
75,00€ Seleccionar opciones -
GIJÓN
75,00€ Seleccionar opciones -
SEVILLA
75,00€ Seleccionar opciones -
MÉRIDA
75,00€ Leer más -
PALMA DE MALLORCA
75,00€ Leer más -
SANTA CRUZ DE TENERIFE
75,00€ Leer más -
VALENCIA
75,00€ Seleccionar opciones -
PRÓXIMAMENTEAGOTADO
VALLADOLID
75,00€ Leer más -
PRÓXIMAMENTEAGOTADO
ZARAGOZA
75,00€ Leer más
Objetivos
¿Cuales son los grandes objetivos de la formación Cerebro y Juego?
Analizar la estructura anatómica del cerebro
Conocer cómo funciona nuestro órgano pensante en los procesos de aprendizaje
Entender la diversidad existente a nivel neurológico para dar respuesta
Ser consciente de la importancia que genera la emoción en cualquier aprendizaje
Identificar las características neurológicas en las fases de infancia y adolescencia
Reconocer las peculiaridades del cerebro adolescente
Reflexionar acerca de la importancia del sueño y del entorno como factores claves en el proceso de aprendizaje
Conocer los principios básicos de la neuroeducación
Identificar las funciones que constituyen la base del aprendizaje y profundizar en ellas
Aplicar la tipología de memorias existentes importantes para nuestra práctica docente
Dominar la clasificación general de motivaciones posible y su adecuado uso docente
Saber las características del proceso lúdico y su papel en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Distinguir Gamificación de Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ)
Entender la necesidad del juego como elemento natural de aprendizaje
Diferenciar las características entre juegos manipulativos y juegos tecnológicos para su adecuación a nuestro ejercicio profesional
Reflexionar sobre nuestra labor docente
Adaptar los juegos propuestos a nuestro alumnado
Analizar los procesos cognitivos que promueven las propuestas de juego de acuerdo con nuestras necesidades profesionales
Concienciar sobre el uso de dinámicas de juego dentro del aula
Optimizar nuestra práctica docente a partir del conocimiento neurocientífico explicado
Adecuar nuestra labor docente a la innovación neuroeducativa
Apreciar la diversidad existente en nuestras aulas y valorarla como positiva
Contenidos
¿Qué aprenderás durante la formación Cerebro y Juego?
1. El cerebro: cómo funciona
- Partes y funciones básicas
- El sistema límbico
- La amígdala (cerebro emocional)
2. Maduración del cerebro
- Características
- Períodos de infancia, adolescencia y edad adulta
- Epigenética: relación entre genética y ambiente
- Importancia del sueño
3. Neuroeducación
- Qué es
- Principios Básicos
4. Funciones que constituyen la base para el aprendizaje
- Funciones ejecutivas
- Emoción
- Curiosidad
- Motivación
- Atención
- Aprendizaje
- Memoria
5. Juego
- Características
- Circuito de recompensa cerebral
- Diferencia entre juegos manipulativos y juegos tecnológicos
- Motivación de logro
- Gamificación vs. ABJ
- Áreas trabajadas en los juegos
- Edades y referencias para el juego
Isabel Ruiz Davila –
La mejor formación que he atendido, junto Cerebro y Lectura, sin lugar a dudas. Maria hace que las horas se te pasen volando y que quieras más y más. Las 5 horas se me hicieron cortísimas! La parte teórica fue super interesante y accesible, sin dejar de tener el rigor científico que caracteriza a Maria. Yo hubiese estado el doble de tiempo escuchándola porque todo lo que decía daba en el clavo. Los ejemplos para conectarlo con las aulas dejaban todo muy clarito y no daba pie a confusion. La parte de la recomendación de juegos fue una pasada, y me encantó las ideas para adaptar juegos comerciales de mesa a contenido curricular. La parte en la probamos los juegos fue divertidísima, yo iba sin acompañante conocido y fue genial como las compañeras me incluyeron en sus juegos. Además, Maria estuvo super cercana y lista a responder cualquier duda. Ha sido un placer conocerla en persona! En definitiva, la recomiendo 100% y en cuanto pueda la vuelvo a hacer.
Begoña Rodríguez (propietario verificado) –
Conocí a María por el boca a boca entre familias concienciadas en crianza respetuosa, y al momento su estilo de divulgación directo, apasionado, ameno, basado en la evidencia científica pero cercano,… me enamoró. Como ella dice “¡Dopamina, dopamina!”
Ya había participado en una formación presencial de Cerebro y Pantallas, así que cuando anunció Cerebro y Juego en Vigo ni me lo pensé.
Y solo puedo decir que sabe a poco. Debería ser un básico para profesionales y familias. Como sacarte el psicotécnico para poder conducir ?.
Gracias por todo lo que haces, con el cariño y la humildad que lo haces.
María González (propietario verificado) –
Esta formación no sólo ne gusto, me encanto. Tenía las expectativas muy altas por los comentarios de otras formaciones, pero al realizar “Cerebro y adolescencia” supe que la siguiente tenía que ser “Cerebro y juego”. Se lo recomiendo a todos los profesionales de la educación, sé que pueden quitar provecho pero además para padres es estupendo para dejar de lado un poco la tecnología y conocer cómo funciona un poquito el cerebro de los más pequeños de la casa y lo bien que le hace el juego. Deseando ir a mi siguiente formación “Cerebro y lectura”
Lourdes (propietario verificado) –
Es mi segunda formación con María y me ha encantado. La teoría me parece imprescindible para comprender la parte de taller. Se me ha hecho corta pero salgo con muchísimas ganas de seguir investigando.
Muchas gracias
Lucía (propietario verificado) –
Conocí a María en el confinamiento. Gracias a ella empezamos a jugar en familia, una manera maravillosa de aprovechar el tiempo juntos. Deseaba ir a un curso presencial con ella y no me defraudó. Su entusiasmo por enseñarnos y que veamos todo con otros ojos…. De forma clara y concisa y sin olvidarse de que no todos los presentes éramos del gremio. Disfruté como una niña y me llevo un montón de ideas para seguir disfrutando y educando a mis niñas. GRACIAS