FORMACIÓN

LOGO METODO HABILE1

El incremento constante y desproporcionado de niños y adolescentes que presentan escrituras ilegibles o disfuncionales representa uno de los desafíos más complejos para los profesionales y educadores que se enfrentan diariamente a la tarea de acompañarlos en su desarrollo evolutivo y de aprendizaje.

El propósito de este asesoramiento consiste en proporcionar herramientas prácticas para que estos profesionales, en sus respectivos ámbitos laborales (consultas, aulas, etc.), puedan reconocer las dificultades grafomotoras en la escritura e intentar – en aquellos casos donde la situación todavía lo permite – ayudarles a mejorar sus prestaciones gráficas tanto a nivel postural como escritural.

Es esencial resaltar que las sugerencias, herramientas y recomendaciones presentadas en esta propuesta, aunque destinadas a facilitar la dinámica en el aula o en la consulta, de ninguna manera deben considerarse como soluciones definitivas o sustitutivas de un proceso de reeducación individualizado y presencial. Este último requiere una evaluación grafomotora pormenorizada llevada a cabo por profesionales especializados antes de su implementación.

Monica Gallerani es licenciada en Ciencias Políticas Internacionales, pero con el objetivo de ayudar a niños y adolescentes a superar sus dificultades grafomotoras, completó un Máster en Consulente Didattico e Rieducatore della Scrittura per la Prevenzione de il Recupero delle Difficoltà Grafo-Motorie en el Departamento de Ciencias Biomédicas y Quirúrgicas Especializadas de la Università degli Studi di Ferrara (Italia) y obtuvo una diplomatura en Educazione e Rieducazione della Scrittura por la A.N.G.Ri.S. (Italia).

Además, cuenta con formación en técnicas avanzadas de reeducación de la escritura, avaladas por la Associazione Italiana Disgrafie (AID).

Actualmente, cursa el grado en Psicología en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), lo que enriquece su enfoque integral en el ámbito de la educación y reeducación.

Es profesora colaboradora en la Universidad de Barcelona y, paralelamente, ofrece formación especializada como educadora del gesto gráfico en centros escolares, proporcionando herramientas pedagógicas y didácticas para una enseñanza correcta y una adquisición funcional de la escritura a mano.

Ha participado como ponente en congresos internacionales, incluyendo el Congreso Internacional Escritura y Ciencia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

Desde su consulta en Barcelona, trabaja diariamente con niños y jóvenes para ayudarles a superar sus dificultades grafomotoras, proporcionándoles herramientas que les permitan desarrollar una escritura fluida y placentera.

Contenidos

¿Qué aprenderás durante la formación de DISGRAFÍA?

  • Introducción.
  • Las dificultades grafomotoras en la escritura (disgrafía): definición.
  • Causas: factores endógenos y factores ambientales.
  • ¿Cómo se reconoce la Disgrafía?: manifestaciones y características y principales.
  • Cuestionario para la detección de posibles dificultades grafomotoras en la escritura (disgrafía).
  • Las habilidades de base: breve mención de los prerrequisitos necesarios para un aprendizaje eficaz de la escritura a mano en su vertiente ejecutiva.
  • Propuestas operativas para mejorar la parte ergonómica de la escritura (postura, prensión, organización y orientación espacial, etc.).

Inscríbete ahora o déjanos tu email para avisarte cuando haya nuevas plazas disponibles